Exploradora por naturaleza, amante de la Tierra y todos sus habitantes. Llegó a mí un pedacito de tierra con la intención de cuidarlo y compartirlo. Estoy aprendiendo cada día a través de la bioconstrucción y la permacultura, desde la práctica y con las manos en la tierra. En constante búsqueda de ser mi mejor versión, a través del juego de la vida y las experiencias que invitan a profundizar. Siempre he sabido que mi camino está en el bosque. Desde el inicio supe que Mineralito tenía que construirse desde esa intención: con el menor impacto posible y compartido con personas que valoren el cuidado, la contemplación, el respeto y el agradecimiento por la perfección de la vida.
Inquisitiva y apasionada, me impulsa la curiosidad por descifrar la red de vínculos que une a las personas con la naturaleza. Me divierto resolviendo cada desafío de Mineralito: desde diseñar prácticas de bajo impacto hasta tejer experiencias que conecten a la gente con el bosque. Disfruto investigando técnicas de regeneración, liderando con empatía y colaborando para hallar soluciones creativas y prácticas. Estoy convencida de que la innovación nace de la curiosidad y el respeto profundo por la Tierra, y en Mineralito encuentro el laboratorio perfecto para transformar ideas en proyectos que florecen y nutren el suelo y el espíritu.
En el corazón de la Sierra de las Navajas, donde la obsidiana resguarda memorias antiguas y el bosque murmura diversidad, nace Mineralito. Un refugio vivo en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Mineral del Chico, creado para reconectar con lo esencial y cultivar encuentros significativos.
Aquí, la conexión y la co-creación dan lugar a experiencias que inspiran. Diseñamos cada encuentro con intención, colocando la sostenibilidad como raíz, para que las ideas florezcan y se multipliquen. Cada evento es una oportunidad para compartir saberes, abrazar estilos de vida conscientes y dejar una huella positiva en quienes llegan y en la tierra que los recibe.
Crear experiencias transformadoras que conecten a las personas con la naturaleza, la sostenibilidad y el desarrollo personal a través de espacios educativos, colaborativos y conscientes. Promovemos una cultura de aprendizaje activo, vida saludable y respeto por el entorno, fortaleciendo comunidades y fomentando el intercambio de saberes y estilos de vida responsables.
Ser un referente en México y Latinoamérica en la creación de comunidades regenerativas donde la educación ambiental, la equidad social y la innovación sustentable se integran de forma natural. Aspiramos a inspirar a las nuevas generaciones para que vivan en armonía con su entorno, y lideren cambios positivos en sus contextos locales y globales.
Colaboración: Creemos en la fuerza del trabajo colectivo para imaginar y construir un futuro mejor.
Sostenibilidad: Toda acción está guiada por el respeto al entorno natural y el uso consciente de los recursos.
Empatía: Escuchamos y comprendemos las realidades de las personas y del planeta, actuando con sensibilidad y respeto.
Inclusión: Creamos espacios seguros y abiertos donde todas las voces son valoradas y bienvenidas.
Aprendizaje vivencial: Fomentamos el conocimiento a través de la experiencia, el juego, la exploración y el contacto directo con la naturaleza.
Coherencia: Vivimos y promovemos aquello que enseñamos, integrando nuestras prácticas con nuestros principios.
Aliados que nos han visitado y colaboraciones